jueves, 16 de febrero de 2017

Hojas de Aguacate o Palto(a).

Infusiones Medicinales
Hojas de Aguacate o Palta

Sin duda, todos conocemos la ayuda y propiedades nutricionales, en relación al Aguacate o Palta(Persea Americana). Es una especie arbórea del género Persea perteneciente a la familia Lauraceae.
Se cultiva en climas tropicales y mediterráneos en todo el mundo.
Todo no se limita a su fruto, los aportes también descubiertos y estudiados sobre las hojas, no son tan conocidos. Pero el descubrimiento sobre los beneficios que aporta a nuestro organismo son varios.
En nuestro Blog se los contaremos….

Requisitos del suelo y del clima para su cultivo:

El árbol del aguacate requiere para su mejor sanidad y desarrollo radicular, un suelo permeable y profundo, franco-arenoso, en lo posible sin presencia de calcáreos ni cloruros. La siembra se debe realizar en zonas no inundables ni propensas a encharcamientos puesto que el exceso de humedad le afecta negativamente. Con respecto al clima, se deben evitar zonas de heladas ya que estas afectan la floración y si son muy intensas pueden llegar a perjudicar a las plantas.



Propiedades:

Posee un alto contenido en aceites vegetales, por lo que se le considera un excelente alimento en cuanto a nutrición en proporciones moderadas, ya que posee un gran contenido calórico y graso. Además se ha descubierto que el aceite de aguacate posee propiedades antioxidantes. Es rico en grasa vegetal que aporta beneficios al organismo y en vitaminas E, A, B1, B2, B3, ácidos grasos, proteínas, minerales.

Uso domésticos y medicinales de la hoja de aguacate y palta:

Uso como fertilizante: Las hojas de aguacate secas y marrones son un buen abono para fertilizar el suelo de tu jardín.

Uso culinario: En algunas regiones, la hoja de aguacate es empleada como condimento. Para ello simplemente, ásalas en una sartén hasta que estén tostadas. A continuación tritúralas y reservarlas en un envase bien cerrado, para emplearlas como condimento en diferentes preparaciones. También puedes usar las hojas enteras en otras recetas, como por ejemplo, para hacer tamales.

Como remedio casero: Tanto preparadas en infusión como de otro modo, las hojas de aguacate constituyen un excelente remedio casero para tratar un sinnúmero de dolencias y malestares, entre los que se señalan: cansancio y fatiga, dolor de cabeza y neuralgias, trastornos menstruales, inflamaciones de la boca y las encías, malestar estomacal y trastornos respiratorios como resfríos, catarro, tos y ronquera, por nombrar sólo algunos de los más populares.


Remedios caseros con la hoja de Aguacate:

Para los parásitos intestinales:

Prepara un té con hojas de aguacate, colocando algunas en agua hirviendo. Deja entibiar y toma este té, al menos tres veces al día.

Para aumentar la producción de leche durante la lactancia: Puedes comer las hojas frescas de aguacate en diferentes preparaciones.

Para los dolores menstruales:  Coloca 6 hojas de aguacate a hervir en un litro de agua. Deja enfriar y bebe a lo largo del día.

Para curar lesiones de boca y encías:

Machaca las hojas de aguacate hasta triturarlas completamente y aplica sobre la lesión que tengas en tu mucosa bucal.
Para las várices:
Pica muy bien 10 hojas de aguacate y 2 barritas de alcanfor.
Coloca en un frasco de vidrio con alcohol.
Deja durante 5 días en un lugar oscuro.
Aplica este preparado sobre tus várices, mientras haces masajes.
Cabe aclarar que el empleo de las hojas de aguacate con fines curativos sólo se sustenta en el uso popular, ya que no existen estudios científicos que avalen y certifiquen su efectividad medicinal.

Éxito a todos..Y que les sirva nuestro BLOG...saludos



domingo, 22 de enero de 2017

MENTA Planta Medicinal



MENTA
Beneficios y Propiedades
La rica composición de la MENTA hace de ella una planta con importantes propiedades saludables para nuestro organismo, sobre todo para el aparato respiratorio y el digestivo. De hecho, tan sólo su aroma posee la cualidad de refrescar las vías respiratorias y, al mismo tiempo, de estimular el apetito.
Respecto al Aparato Respiratorio, en los procesos gripales y otras enfermedades asociadas a las vías respiratorias es bueno tomar menta debido a:
      - El Ácido Ascórbico facilita en gran medida la expulsión de la mucosidad.
    - El Mentol presente en su composición es un potente descongestionante y además regula la temperatura corporal.
    - El Tinol compuesto orgánico de la menta funciona como un eficaz antitusivo natural.

Respecto al Aparato Digestivo:

      Reduce la irritación intestinal (propia de la enfermedades diarrea, colitis o la enfermedad de Crohn). Su uso además favorece al funcionamiento de hígado.

·       Para aquellas personas que sufren el Mal de Altura (por falta de oxigenación sanguínea), se le sugiere masticar menta. Esto ayuda a la circulación de la sangre.
                                                                     
                      Receta de Jugo

Uso Tópico de la Menta

La menta también puede utilizarse de forma tópica. Por ejemplo, diluyendo aceite esencial en agua, y aplicando sobre la zona en cuestión una compresa empapada de esta solución (a modo de cataplasma); así podemos reducir, entre otros, los dolores de cabeza, de espalda, cervicales o musculares y tratar afecciones dérmicas como heridas, eccemas, picaduras de insectos, infecciones vaginales o hemorroides.


sábado, 1 de octubre de 2016

RUDA beneficios medicinales

RUDA
Planta medicinal para varices, inflamación
 o dolor de cabeza y muscular.


La RudaRuta graveolens, es una planta perenne muy aromática que crece de forma silvestre en el sur de Chile que tradicionalmente se han utilizado sus hojas en remedios caseros de la medicina popular debido a sus propiedades medicinales.
Con la hojas podemos preparar infusiones, tinturas, emplastos, principalmente.
El consumo excesivo de la Ruda puede causar toxicidad, por eso es recomendable su consumo en bajas dosis(solo pocas hojas) para realizar una infusión y en base a las necesidades particulares de cada persona.

Ruda, propiedades y usos medicinales:


- Regula la menstruación y las hace menos dolorosas
- Reduce los espasmos gastrointestinales
- Acelera la recuperación de esguinces, luxaciones y torceduras.
- Se utiliza para los casos de epilepsia
- Ayuda a expulsar los gases gastrointestinales
- Elimina los parásitos intestinales
- Se usa con éxito para el vitiligo (uso externo)
- Reduce la ansiedad y los estados nerviosos
- Mejora la otitis (en aceite) y en general el dolor de oídos
- Tiene acción emenagoga (provoca la menstruación)
- Se usa como colirio para los ojos
- Posee efecto suave como sedante
- Reduce los abscesos (aplicando cataplasmas)
- Reduce la tensión muscular
- Se usa como expectorante y para la tos
- Aplicado externamente sobre el cuero cabelludo (en infusión) se usa para eliminar los piojos
- Ayuda a prevenir la aparición de varices o a mejorarlas si ya se tienen, ya que, la ruda fortalece los capilares
- Alivia la tensión ocular
- Se usa para el dolor de cabeza provocada por la tensión del cuello
- Mejora el reuma y la inflamación
- Estimula la circulación de la sangre
* Su consumo está totalmente contraindicado durante el embarazo por su gran efecto abortivo.

domingo, 3 de julio de 2016

ALOE VERA-MEDICINAL


El Aloe Vera es un arbusto con tallo corto cubierto de hojas, de hasta 30 cm, erecto, sin rebrotes laterales. Sus hojas son estrechamente triangulares lanceoladas y rectas. El aloe se cultiva como planta decorativa, para usos medicinales, en cosmética e incluso para la alimentación en algunos países africanos.
En algunos lugares popularmente suele llamarse Aloe vera a Aloe maculata.

PROPIEDADES MEDICINALES Y CURATIVAS DEL ALOE VERA O SÁBILA

* Contiene vitaminas A, del grupo B, C, mucílagos, minerales, taninos, aceites, ácidos grasos (oleico y linoleico), aminoácidos

*Tiene la propiedad de regenerar las células de la piel
* Tiene acción digestiva
* Tiene efecto depurativo
* Favorece la regeneración de tejidos internos
* Elimina hongos y virus
* Regenera las células de la piel
* Tiene efecto analgésico
* Protege el sistema inmunitario
* Posee acción anti-inflamatoria
Además de poseer multitud de propiedades beneficiosas para nuestra salud, el Aloe Vera es capaz de absorber elementos tóxicos derivados de materiales de PVC, pinturas, esmaltes, etc.


COMO PREPARAR Y MANIPULAR.. ALOE VERA. Instrucción.


martes, 28 de junio de 2016

HOJAS del MAQUI

HOJAS del MAQUI
(Infusión SANADORA)


LA HOJA DEL MAQUI Y SUS PROPIEDADES

En el caso de las hojas del maqui, en la medicina tradicional chilena, se han utilizado por sus propiedades anti febriles, antidiarrea, antinflamatorias, analgésicas y antihemorragia. Además, las hojas, al igual que los frutos, poseen actividad antioxidante. Las hojas frescas molidas, se han utilizado para tratar directamente quemaduras y fiebre.

En los últimos años, conforme han aumentado las investigaciones relacionadas con esta especie y sus hojas, las propiedades anteriormente mencionadas, han sido avaladas por varios estudios, así como también, se le han atribuido otras capacidades, como la antimicrobiana y cardioprotectora, por lo que se puede deducir, que el maqui no es sólo un árbol que nos entrega bondades por sus frutos, sino también por sus hojas.
Para aprovechar las bondades de las hojas, se pueden elaborar infusiones, las cuáles nos ayudarán para tratar heridas, dolor de garganta, inflamación de amígdalas, úlceras de la boca, fiebre, diarrea, o como analgésico.


¿Cómo preparar las infusiones?

La infusión se prepara con  3 hojas frescas, lavarlas y colocarlas en un jarro de 1 litro..
La infusión también se puede preparar con frutos, para lo cual necesitamos 1 cucharada de estos, para 1 litro de agua recién hervida. IMPORTANTE: no hervir las hojas, sólo vacía el agua hirviendo a las hojas, tapa y espera 6 minutos antes de beber el liquido. A tu gusto puedes colocar a la INFUSIÓN cascara ó rebanada de limón ó naranja.

¿Cómo tratar heridas y dolores en la garganta?

Para tratar dolores de garganta o inflamación de amígdalas, se puede realizar gárgaras con la infusión recomendada anteriormente, durante 3 días, que sea por la mañana.
Para las heridas o úlceras, estas se deben lavar con hojas frescas y limpias.

domingo, 26 de junio de 2016

MAQUI....Lo mejor para una vida SANA y MEJOR.

MAQUI
(Aristotelia Chilensis)


USOS
El fruto es comestible y antes de la llegada de los españoles ya era consumido por los mapuches. Claudio Gay documentó además, que los nativos la usaban para preparar chicha; según comenta en 1844 en su "Atlas de Historia Física y Política de Chile". Actualmente, también se suele utilizar para hacer mermelada y zumo. Además, es empleado como astringente. También se utiliza para preparar curanto. Además, sus hojas jóvenes son totalmente comestibles y se puede ingerir en forma de ensalada, al estilo de la lechuga.
Sus hojas sirven para quemaduras; el jugo de las hojas para enfermedades de garganta; la infusión de hojas se utiliza para heridas,tumores, garganta inflamada, diarrea; y como analgésico y febrífugo. Las hojas secas sirven para curar heridas y como vulnerarias.

CARACTERÍSTICAS 

Es un pequeño árbol dioico, que alcanza una altura de entre 4-5 mts, siempre verde, con tronco dividido que posee una corteza lisa desprendible en sus partes íntimas. Sus ramas son abundantes, delgadas y flexibles.
Sus hojas perennifolias, simples, opuestas, decusadas, péndulas, oval-lanceoladas, con borde aserrado, glabras, semicoriáceas, y de nervadura marcada, pecíolo largo y rojizo. Su flores pequeñas, axilares sobre corimbos cortos, hermafroditas o unisexuales (con el otro sexo atrofiado), blancas o amarillas, de 5 pétalos. El fruto es una pequeña baya carnosa comestible (verde cuando es inmadura y negro morado cuando madura), la cual además es comida para algunos pájaros, quienes la dispersan. Florece en noviembre enero, fructifica en fin del verano.

PODER ANTIOXIDANTE MAQUI.

Por otra parte, un estudio publicado en la edición de marzo 2008 de la revista Food Chemistry encontró que el extracto de maqui tiene propiedades antioxidantes no solo in vitro, sino también in vivo.
La investigación muestra que las antocianinas dominantes son compuestos antioxidantes, tanto en las bayas de maqui como en el jugo de maqui. De acuerdo con un estudio publicado en la revista Análisis fitoquímico, las bayas de maqui frescas contienen un promedio de 138 miligramos de antocianinas por cada 100 gramos, y las bayas de maqui secas incluso contienen la friolera de 212 miligramos por cada 100 gramos.
Los compuestos antioxidantes, tales como las antocianinas se encuentran en el polvo fresco y bayas de Maqui y ayudan a proteger el cuerpo contra los efectos tóxicos de los radicales libres, átomos inestables que se generan por elementos como el humo del cigarrillo y la contaminación. Los radicales libres pueden causar daño en el ADN que pueden degenerar en serios problemas de salud.
Comer bayas de maqui (o beber jugo de Maqui) o un extracto ultra concentrado de maqui puede promover la salud cardiovascular:
Numerosos estudios en humanos y animales han demostrado que los antioxidantes tienen efectos beneficiosos sobre la salud cardiovascular, de hecho son los mejores alimentos cardioprotectores ricos en antioxidantes. Un estudio publicado en la edición de marzo 2008 de la revista Food Chemistryinvestigaron específicamente los efectos cardioprotectores del maqui en ratas y encontró que el extracto de maqui protegía a los animales de los daños al corazón.